El Circo del Sol anunciaba su quiebra en pleno mes de Julio, entre otros medios, recogía la noticia El País. El parón por el coronavirus llevó a este gigante canadiense de las artes escénicas a suspender representaciones y despedir a más de cuatro mil trabajadores. Una situación desesperdada para una compañia que traía una fuerte deuda de los pasados dos años. Deuda que venía precedida por la compra de capital riesgo de distintos inversores.
La pandemia ha puesto a temblar los cimientos de una empresa que es una marca referente en el mundo. Varios especialistas financieros canadienses destacaban que, “Es fundamental el apoyo financiero, pero se requiere reequilibrar la fórmula con la participación de gente que conozca el mundo del espectáculo, un motor creativo».
EL MOTOR, diría yo.



Tuve la suerte de poder ver «O» en el hotel Belagio en Vegas y no me preguntéis que hacía yo allí, «lo que ocurre en Las Vegas se queda en Las Vegas». Nunca he tenido una experiencia igual. La complejidad técnica era tal que sólo pensaba en la cantidad de metros que había bajo el agua, tres, cinco, diez, para llevar a cabo con la maestría que les caracteriza, semejantes acrobacias. El agua desaparecía del escenario en pocos segundos, ¿Cuántos metros cúbicos?, y pasaba a ser un camino de paso, para que el siguiente número siguiera su curso. MARAVILLOSO, porque la historia me cautivó, los números y artistas que se sucedían, eran si cabe más emocionantes y virtuosos a cada momento y porque entiendo que el equipo técnico y de producción es de lo mejor del mundo. Meses después, de nuevo en esta ciudad, esta vez acudiendo a una de las conferencias / Ferias / mercado de USA, WAA, representando a varios proyectos de teatro y música españoles, el director gerente del Circo del Sol, nos dio una charla para explicarnos el éxito de la compañía. Como había surgido en Canadá y como se había replicado en el mundo entero.
Meses después de esta situación de quiebra que anunciaban los medios, el Cirque du Soleil lanza CirqueConnect, una plataforma de contenidos digitales de la propia compañía. Cursos, entrevistas, espectáculos y mucho más. Todo el contenido es gratuito, puedes suscribirte y ser la primera en recibir novedades o tener acceso a contenido vip. Tengo una pregunta ¿Se plantearon en algún momento hacer un canal de pago? ¿Pensaron tal vez que la experiencia del Circo del Sol en cualquiera de sus localizaciones era imposible repetirla a través de la pantalla de un ordenador o smarttv y entonces qué sentido tenía pagar por ello?, o ¿están promoviendo el compromiso de fans sin precedentes?, ya van tres preguntas. Tengo mucha curiosidad por ver los índices de audiencia de este nuevo canal y tengo más curiosisad todavía por ver cómo evoluciona y hacia dónde. Porque una empresa que ha tenido que ser rescatada, y no es a la española, que su modelo de negocio ha seguido los pasos de las grandes multinacionales, creando una cadena de circos del sol en el mundo, me remito de nuevo al artículo que antes señalaba de El País que da todos los detalles, ¿Por qué se enfrasca en levantar una web muy pesada (peso web) de contenidos gratuitos?
Ahi lo dejo, os invito a dejarme vuestros comentarios.