El modelo de negocio en la Industria Musical ha cambiado mucho el los últimos años y por tanto los departamentos y áreas especializadas del sector. Uno de ellos es el booking musical. Esta palabra en inglés se emplea en España para hablar de distribución o comercialización. Es común para el Teatro, la Danza y la Música la palabra distribución y distribuidor para aquél responsable de comercializar el producto, de conseguir «bolos». En el sector musical se usa la palabra en inglés booking, ya que el distribuidor dentro de la industria también puede ser el intermediario del posicionamiento del disco físico o digital en portales o tiendas.

Así que un booker o una agencia de booking, son aquellas personas encargadas, por un lado, de conseguir el mayor número de presentaciones de nuestro proyecto musical, y por el otro, el mejor acuerdo económico para cada una de ellas.
Las grandes discográficas actualmente y visto el auge de los conciertos en vivo, por supuesto hablo antes de la pandemia, tienen ese servicio incorporado así suelen trabajar con un artista 360º, producción del disco, imagen, promoción, booking, puntos de venta tanto digitales como físicos, editorial, etc…
Para aquellos artistas, sinceramente en mi experiencia son la mayoría, que no pertenecen a una de estas gigantes del sector, estos servicios pueden ofrecerlos una misma agencia o distintas especializadas. Muchas veces el artista acude a bookers o managers que también «bookean», que llevan artistas consagrados, o de su género musical. Mi experiencia es que hay que encontrar la persona adecuada con la que establezcas una relación de empatía y confianza que tenga suficiente experiencia y dedicación y por supuesto, que se enamore de nuestro trabajo.
